Testimonio Inmunoterapia contra el Cáncer – Carcinoma de mama – Latinoamérica

Share This Post

Más información en www.oncocit.com
Hoy nos honra compartir el testimonio de Sandra de las Mercedes S.C.., quien el año 2010 fue diagnosticada con un carcinoma de mama G3.
Relata que comenzó ese mismo año con una intervención quirúrgica: mastectomía total + Reconstrucción mamaria con colgajo miocutaneo.
A pesar de su esquema terapéutico comenzó a sentirse muy mal, con nausea, vómitos, y mucho dolor en la región clavicular, el 31/07/2017 se aprecia una MT ósea con foco estructural de su esternón, sumado a esto el 22/08/2017 bajo un Tac Tórax, abdomen y pelvis: se aprecian lesiones osteoliticas en cuerpos vertebrales L2 y S2.
El 08/2017 Es presentada al comité oncológico en donde comienza con Hormonoterapia de 1 línea (letrozol + palbociclib) y luego Radio terapia en zonas de lesión según evolución clínica.
Un día su hija comenzó averiguar y estudiar los grandes beneficios que presentaba la inmunoterapia, es entonces en donde logra encontrar diferentes opiniones de pacientes que se trataron con inmunoterapia con excelentes resultados, le llamó mucho la atención y es por esto que se dirigió a la página (www.recell.cl) principal del Centro Clínico Recell, referente del programa ONCOVIX by ONCOCIT®: en este sitio encontró toda la información sobre los beneficios de la inmunoterapia personalizada adoptiva de 3a generación y cuál fue la experiencia de cada uno de estos pacientes, luego de recolectar toda la información como hija y familia decidieron comenzar lo antes posible con el tratamiento de su madre y nos cuenta que: “Iniciamos la Inmunoterapia Adoptiva de nuestra madre con fecha 05/10/2018 todo fue rápido y oportuno; los cambios fueron muy evidentes al comienzo, mi madre comenzó presentar mejorías como: buen apetito, mejor estado anímico, el dolor ya no era insoportable, la ingesta de alimentos se fue normalizando, la toma de medicamentos fue más controlada considerablemente hasta el punto de dejar por completo su esquema de analgésicos; terminamos su tratamiento el 21/12/2018. Muy felices y contentos.
El 04 /26/2019, 4 meses después de su inmunoterapia el equipo médico realiza un Pet-ct de control en donde informa sin cambios en comparación con lo descrito en estudios previos, esto para nosotros era un gran avance de estabilidad en su enfermedad.
EL año 2019 decidimos realizar un protocolo de refuerzo de inmunoterapia (Prosecución) para nuestra mamita con el fin de potenciar su sistema inmunológico y mantener esa estabilidad clínica que tanto cuidamos, para que no se pierda.
Actualmente vamos para los 4 años de que comenzamos con la inmunoterapia, gracias a Dios mi mamita sigue excelentemente de su enfermedad, hoy terminamos por tercera vez sus refuerzos de inmunoterapia y estamos felices gracias a dios.
Puedo asegurar y comentar que la inmunoterapia no genero ninguna reacción adversa durante estos años a mi madre, al contario ¡esta con vida y junto a nosotros ¡
Los dejo invitados a tomar otra alternativa, ya sea como primera línea o acompañada de los tratamientos convencionales. Puedo agradecer a centro clínico ReCell’ y sus profesionales por la gran atención brindada gracias y nos veremos nuevamente para más refuerzos,” recuerden dejar su inmunoterapia como tratamiento crónico en el tiempo… la perseverancia y el cuidarse marcan la diferencia en un diagnostico como es el cáncer” … nos relata la hija de nuestra paciente Sandra de las mercedes Soto. “

PLANIFICACION ONCOLOGICA • ONCOCIT USA: Se ha destacado la vital importancia de recibir terapia convencional (cirugía, quimio y/o radioterapia), pero además recurrir a la más avanzada inmunoterapia personalizada para enfrentar el TUMOR RECURRENTE local, en el tejido donde se ubicaba el Tumor Primario; luego la ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL, que es un número muy pequeño de células cancerosas, que permanecen en el cuerpo durante o después del tratamiento, y que no son detectables por exámenes como TAC o resonancia magnética. Finalmente, esta el CANCER METASTASICO, conocido como “terminal o avanzado”, que se ha diseminado a otros órganos o partes del cuerpo, y está compuesto por células usualmente resistentes a quimio y radioterapia que ya recibió el paciente, y donde en muchos países, la cobertura sanitaria pública y privada, deriva al paciente solo a cuidados paliativos, no informando de las numerosas opciones de tratamiento validado y efectivo, que el paciente desconoce.
Es necesario recordar que la TERAPIA COMBINADA (inmunoterapia celular + quimio/radioterapia) permite al paciente hasta 60% más tolerancia a quimioterapia por reducción de reacciones adversa y complicaciones. Además, permite hasta un 40% más de efectividad terapéutica, potenciando los beneficios de la quimioterapia.

Explora más testimonios

Cáncer de Ovario

Cáncer de ovario: tratamiento en Chile

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, glándulas ubicadas en las pelvis responsables de la producción de

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora