Más información en www.oncocit.com
En esta ocasión nos acompaña Erika de la Comuna Puente Alto, Región Metropolitana, diagnosticada de Cáncer de Colon con Metástasis en Peritoneo, y su hijo Álvaro.
Erika nos relata que es residente de Collipulli, Región Araucanía. Un día percibe signos de sangrado rectal, ella acude a medicina general y médico diagnostica Hemorroides y trastorno de ansiedad. Inconforme con diagnóstico recibido, Erika decide mudarse a Santiago a casa de su hijo Álvaro acudiendo juntos a Clínica privada donde se indica proceder a Biopsia, lamentablemente el procedimiento no fue exitoso y no hubo confirmación respectiva.
Días después acuden a segunda Clínica privada donde Oncólogo Clinico presente indica proceder a Resonancia Magnética la cual confirma que Érika tiene Cáncer de Colon con Metástasis en Peritoneo; se les sugiere que tratamiento sea realizado en Sector Público ya que en Atención Privada tendrá costo elevado. En base a lo anterior se dirigen a Hospital de Quinta Normal donde se realiza, bajo indicación médica, Colonoscopia y Biopsia la cual detecta que tumor es de origen Ovárico con ramificación a Colon. Erika es ingresada programa GES, y lamentablemente queda en lista de espera.
Todo lo mencionado les afectó negativamente como familia, pero determinan seguir adelante. Álvaro (hijo) nos comenta: “El cáncer es algo tan frecuente pero muy lejano a tus seres queridos, piensas que nunca te va a suceder y cuando supe que mi madre tiene Cáncer uno cambia la forma de vivir apreciando más la vida”. Es así que, como familia, mientras se encuentran a la espera para iniciar Quimioterapia, Erika y Álvaro comienzan a investigar otros tratamientos y es así como conocieron Programa de Inmunoterapia Adoptiva ONCOVIX, de ONCOCIT USA, monitoreado en Latinoamérica por Centro Recell, donde ven numerosos otros testimonios de familias cuyo cáncer fue erradicado mediante la Inmunoterapia, u obtuvieron resultados favorables, por lo que deciden optar por este tratamiento. Al contactarse con ONCOCIT, inmediatamente reciben la Unidad de Admision BIOGENICA y se acuerda videollamada de compliance por parte de profesional médico. Erika nos comenta que se les responde dudas, con palabras sencillas y entendibles para ella por lo cual sintieron la confianza para proceder a inmunoterapia mientras esperan programa GES.
Álvaro y Érika refieren que el programa de inmunoterapia consiste en visitas a domicilio las cuales fueron realizadas por profesional clínico: en primera visita se resuelven dudas presentes y se realiza extracción de muestra sanguínea a donante el cual fue Álvaro, de igual modo se gestiona retiro de Biopsia de Erika en hospital publico; todo esto para capacitar Glóbulos Blancos en base a la biopsia de Érika con el fin de reconocer las células cancerígenas presentes en biopsia y abatirlas. El tratamiento es semanal y se inyecta en las axilas y zona inguinal estimulando ramas ganglionares, para que las defensas de Érika copien esta información e inicien ataque a células cancerígenas. Erika refiere que desde la tercera dosis comenzó a sentirse mejor: “Hacía mis actividades me levantaba temprano, ahora hago el aseo todo lo que hago es sin problema aquí estoy bien no he bajado de peso estoy muy agradecida de todo”. Al finalizar tratamiento se realiza examen para determinar cuánto aprendieron las defensas de Érika, el cual al obtener resultados se evidencia que SÍ hay memoria inmunitaria, de igual modo Erika se realiza resonancia magnética el cual determina tumor ha disminuido, Oncólogo de Hospital publico les refiere que gracias a disminución de tumor es posible realizar cirugía.
Como familia agradecen tratamiento brindado por Programa de Inmunoterapia Adoptiva ONCOVIX, de ONCOCIT USA, monitoreado en Latinoamérica por Centro Recell. Álvaro destaca la calidad brindada por Clínica, de igual modo agradecen puntualidad durante tratamiento por su enfermero Diego. Erika comenta: “Debemos mantener actitud positiva y que todo va a salir bien y siempre con la fe en adelante”.
Sin duda muchas personas en este momento están recibiendo malas noticias, similar al relatado en este momento. Érika junto a su hijo Álvaro llevaron esta carga durante un año. Ellos invitan a que vean los testimonios, motívense a investigar para prolongar vida a un ser querido. Álvaro agrega “Está comprobado que si la inmunoterapia se realiza antes de quimioterapia los efectos secundarios son menores. Debe aprovecharse lo que la ciencia nos da; consideramos que se venía muy a largo plazo tratamiento convencional y como familia estamos muy contentos por resultados de disminución tumoral la cual ahora podemos acceder a cirugía. Si desean pueden contactarse con nosotros estamos disponibles”.
PLANIFICACION ONCOLOGICA • ONCOCIT USA:
Se ha destacado la vital importancia de recibir terapia convencional (cirugía, quimio y/o radioterapia), pero además recurrir a la más avanzada inmunoterapia personalizada para enfrentar el TUMOR RECURRENTE local, en el tejido donde se ubicaba el Tumor Primario; luego la ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL, que es un número muy pequeño de células cancerosas, que permanecen en el cuerpo durante o después del tratamiento, y que no son detectables por exámenes como TAC o resonancia magnética. Finalmente, está el CANCER METASTASICO, conocido como “terminal o avanzado”, que se ha diseminado a otros órganos o partes del cuerpo, y está compuesto por células usualmente resistentes a quimio y radioterapia que ya recibió el paciente, y donde en muchos países, la cobertura sanitaria pública y privada, deriva al paciente solo a cuidados paliativos, no informando de las numerosas opciones de tratamiento validado y efectivo, que el paciente desconoce.
Es necesario recordar que la TERAPIA COMBINADA (inmunoterapia celular + quimio/radioterapia) permite al paciente hasta 60% más tolerancia a quimioterapia por reducción de reacciones adversa y complicaciones. Además, permite hasta un 40% más de efectividad terapéutica, potenciando los beneficios de la quimioterapia.