Inmunoterapia, nuevo tratamiento contra el cáncer
JULIE LANDRY LAVIOLETTE
ESPECIAL PARA EL MIAMI HERALD
26 DE MAYO DE 2017 05:30 PM
ACTUALIZADO 28 DE MAYO DE 2017 02:15 PM
¿Qué pasaría si el poder para combatir el cáncer de forma más eficiente estuviera dentro de usted? Los investigadores intentan aprovechar esa superpotencia, estudiando cómo el sistema inmunológico de un paciente combate el cáncer.
“La inmunoterapia es una forma más natural de tratar el cáncer, en lugar de atacar las células cancerosas con químicos”, dice el Dr. Bruno Bastos, oncólogo de Maroone Cancer Center en Cleveland Clinic Florida. La inmunoterapia permite que el propio sistema inmunológico del paciente haga el trabajo que se supone que haga, que es combatir el cáncer.”
Los medicamentos, vacunas y pruebas clínicas se han desarrollado para ayudar a los médicos a encontrar formas de fortalecer el sistema inmunológico. “Todo estamos combatiendo el cáncer diariamente. Nuestros cuerpos siempre están luchando”, dice Bastos. “Pero las células cancerosas crean un control, un escudo que bloquea los esfuerzos del sistema inmunológico para combatirlas”.
Un tipo de inmunoterapia remueve ese escudo de forma que el sistema inmunológico pueda combatir las células cancerosas, comenta. “Lo que es emocionante es que los pacientes pueden recibir tratamiento de cáncer con efectos secundarios mínimos”, añade Bastos.
No se pierda ninguna historia local.
La inmunoterapia está aprobada actualmente por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés), para ciertos tipos de cáncer, pero continúan los estudios, dice el Dr. Luis Raez, director de hematología/oncología y director médico de Memorial Cancer Institute, que es parte del Memorial Healthcare System en el condado de Broward.
El Memorial está investigando cómo encontrar marcadores en la sangre para determinar si un paciente es más receptivo a la inmunoterapia. “Esto es muy difícil porque, hoy en día, la decisión está basada en el tejido y algunas veces no hay suficiente tejido o el tejido ha sido utilizado para otras pruebas”, comenta Raez. “Estamos tratando de aislar e identificar los marcadores para inmunoterapia en la sangre, para identificar si los pacientes son los mejores candidatos”.
Veamos algunos adelantos de inmunoterapia en hospitales locales:
Linfoma
Un tipo de inmunoterapia que diseña genéticamente las células inmunes del paciente para combatir mejor el cáncer ha sido utilizado de forma exitosa en pruebas clínicas de Sylvester Comprehensive Cancer Center en el Sistema de Salud de la Universidad de Miami.
ARTÍCULOS RELACIONADOS DE EL NUEVO HERALD
Un estudio concluido recientemente, atendió a 111 pacientes de linfoma que no habían respondido bien al tratamiento estándar. En la prueba, las células T de un paciente, que son parte del sistema inmunológico, eran extraídas de la sangre y modificadas genéticamente para reconocer una proteína específica en las células cancerosas. Las células modificadas, llamadas células T CAR, fueron cultivadas en gran cantidad fuera del cuerpo y luego infundidas nuevamente en el paciente para atacar el cáncer.
“Es como si le dijera a alguien que entre a un grupo de personas y seleccione a todo aquel que vista un abrigo rojo. Así es como funcionan estas terapias”, dice el Dr. Krishna Komanduri, experta en cáncer de sangre de Sylvester. “Ellas reconocen y destruyen solo células que tienen una proteína específica en la superficie”.
Antes del estudio, el grupo de pacientes tenía muy pocas probabilidades de sobrevivencia debido a la baja respuesta a tratamientos anteriores, explica. Con más quimioterapia, los resultados usuales serían de 20 por ciento de pacientes con un 50 por ciento de reducción en volumen del tumor y menos del diez por ciento en que la enfermedad desaparece totalmente, dice Komanduri.
El estudio muestra resultados impresionantes, comenta, con 82 por ciento de pacientes que redujeron el volumen del tumor en 50 por ciento, y 54 por ciento de los pacientes cuyo cáncer se eliminó completamente.
“Es una de las investigaciones más importantes de inmunoterapia realizada para el cáncer. Los resultados son tan dramáticos que la FDA está considerando aprobar las células T CAR como tratamiento para los pacientes de linfoma que no responden a otro tratamiento”, dice. “Técnicamente el estudio ha terminado, pero Kite Pharma nos está permitiendo tratar pacientes mientras la FDA revisa su solicitud”.
Sylvester está realizando investigaciones de inmunoterapia de célula T también para sarcoma, otros tipos de linfomas y cáncer de ovarios, pulmón e hígado.
La terapia de célula T CAR ha mostrado resultados impresionantes en cáncer de sangre igualmente agresivos, linfoma de células B o leucemia linfoblástica aguda, conocida como LLA, la forma más común de leucemia pediátrica
“También ha habido respuesta dramática aislada en otras enfermedades, incluyendo cáncer de cerebro”, dice Komanduri.
a largo plazo. “Cuando se infunden las células, están vivas, así que no solo pueden reconocer y matar su objetivo, sino que pueden dividir y proliferar y, en algunos casos, persistir por meses ofreciendo inmunidad duradera”, dice. “Tenemos una forma completamente diferente de terapia que nunca había existido y creo que estos resultados en linfoma demuestran un potencial realmente amplio”.
Sarcoma de Ewing
El Nicklaus Children’s Hospital está reclutando pacientes desde dos años hasta adultos con Sarcoma de Ewing recurrente para un estudio clínico de una vacuna personalizada, para ayudar al sistema inmunológico a llegar al cáncer.
El Sarcoma de Ewing es un tipo raro de cáncer en que el tumor puede presentarse tanto dentro como fuera del hueso, dice el Dr. Guillermo DeAngulo, oncólogo pediátrico de Nicklaus. Para ser elegible al estudio, los pacientes deben haber tenido un tumor recurrente luego del tratamiento para Sarcoma de Ewing.
LEER MÁS
En el estudio, se removerá el tejido enfermo en Nicklaus y se enviará a un laboratorio en Dallas para crear una vacuna mensual. Nicklaus es uno de diez hospitales a través de la nación y el único en Florida que participa en este estudio.
“La idea es que la vacuna tendrá el tumor como objetivo”, dice DeAngulo. “Se trata de ofrecer un objetivo cuando usted inyecta una vacuna y estimula el sistema inmunológico”, comenta. “Si usted tiene un objetivo para el ataque, tiene una forma educada de terapia de forma que no tenga muchos efectos secundarios que usualmente ve con la quimioterapia convencional”.
Cuando usted tiene como destino un tumor, en lugar de medicamentos que vayan por todos lados dividiendo células, se disminuyen los efectos secundarios, dice DeAngulo. “Las células cancerosas son células que no se deberían dividir ya, pero que se siguen dividiendo rápidamente”, añade. “Al mismo tiempo, hay muchas células saludables que se están dividiendo, tales como sangre, pelo y membranas mucosas. Si podemos ofrecer una terapia que solo se dirija a las células en los tumores, no estaremos afectando a las células saludables que se dividen”.
Cáncer de pulmón
En Cleveland Clinic Florida, los pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana, estadio 1, 2 o 3, han sido reclutados para un estudio que utiliza inmunoterapia luego de la cirugía. En el estudio, luego de remover quirúrgicamente el cáncer, todos los pacientes reciben quimioterapia. Luego, en un proceso aleatorio, algunos pacientes regresarán cada dos semanas para inmunoterapia por un período de un año. El resto de los pacientes recibirá cuidado rutinario.
Los estudios próximos pueden probar otras combinaciones de tratamiento, dice Bastos, de Cleveland Clinic. Esta investigación observa la efectividad de la quimioterapia sola, así como la combinación de quimio e inmunoterapia, comenta. “Sería interesante ver si la inmunoterapia sola logra ser tan efectiva como la quimio con inmunoterapia”, dice Bastos. Una investigación futura se centrará en radiación e inmunoterapia. Otras investigaciones comenzarán próximamente para pacientes de cáncer de pulmón, estadio 4, según Bastos.
En Memorial, hay estudios clínicos de inmunoterapia para pacientes con tumores, aquellos que han sido sometidos a cirugía e incluso aquellos con tumores resistentes a la inmunoterapia, dice Raez de Memorial. Memorial también ha participado en pruebas clínicas para cada uno de las tres drogas de inmunoterapia aprobadas por la FDA para cáncer de pulmón.
La FDA aprobó la droga de inmunoterapia Keytruda en mayo, para ser utilizada en combinación con quimioterapia para cáncer de pulmón. “Esto es muy importante porque la inmunoterapia se está moviendo de ser una terapia de segunda línea a una de primera línea”, dice Raez.
La inmunoterapia en combinación con quimio para nuevos pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas es un gran paso, comenta. “Eso es muy significativo porque les ofrece los beneficios de ambas desde el principio”, explica Raez. “Es mejor que la inmunoterapia sola o la quimio sola”.
Dónde encontrar ensayos clínicos
Sylvester Comprehensive Cancer Society de la University of Miami Health System: Sylvester.org or 305-243-1000
Nicklaus Children’s Hospital: Nicklauschildrens.org or 305-666-6511
Cleveland Clinic Florida: Clevelandclinicflorida.org or 954-487-2258
Memorial Health System: Mhs.net or 954-265-1847