Importante alianza aumentará la cobertura de inmunoterapia adoptiva personalizada en Iberoamérica.
En el headquarter de ONCOCIT, en la ciudad médica de Lake Nona, en Orlando, Florida, Estados Unidos, la empresa chilena Centro de Cáncer Recell, firmó un importante acuerdo de trabajo y colaboración con su par norteamericana ONCOCIT. El trato contempló la adjudicación en exclusiva para Recell de la gestión clínica de los programas de inmunoterapia para cáncer y enfermedades autoinmune, cuyo diseño molecular será efectuado directamente desde ONCOCIT USA.
ONCOCIT es un consorcio norteamericano altamente especializado en la investigación y desarrollo de protocolos biotecnológicos para cáncer, basados en Exosomas, orientados a inmunoterapia adoptiva activa específica personalizada. ONCOCIT, mediante un comunicado oficial, señaló que “la trayectoria de RECELL ha sido seguida muy de cerca en los últimos 5 años, resultando muy destacado la permanente innovación de sus distintas unidades, en particular la de oncopatología molecular y la de inmunoterapia clínica ambulatoria. Pudimos detectar que han desarrollado un modelo único de gestión clínica ambulatoria internacional de pacientes, que les permite atender con un 100% de cumplimiento, programas de inmunoterapia adoptiva a domicilio, en los principales países de Iberoamérica, en virtud de su estratégico posicionamiento que incluye su casa matriz en Chile, y centros filiales en Costa Rica, Panamá y España (Barcelona), lo cual se transforma en un activo muy valioso, a la hora de planificar el abordaje internacional de pacientes oncológicos. Con Recell estamos asegurando una gestión de excelencia, oportuna y altamente fiable, la cual se reforzará a futuro desde ONCOCIT con una amplia y sólida línea de oncología molecular de protocolos personalizados a partir de TEX, péptidos, oligonucleótidos, RNA y otros factores con alto perfil inmunogénico especifico, para conseguir una respuesta antitumoral cada vez más potente y efectiva en los pacientes”.
Para el Dr José Martínez, Director Clínico de RECELL, este joinventure con ONCOCIT representa un gran beneficio para los pacientes de cáncer en dos segmentos muy específicos, aquellos que buscan tratamiento para evitar recaídas por la enfermedad mínima residual que posee cada paciente y que muy pocas veces es abordada, y un importante segundo grupo pacientes dado por quienes no tuvieron resultados satisfactorios con cirugía, quimio y/o radioterapia, para quienes la inmunoterapia es una nueva opción en su propósito de aumentar su sobrevida general o mejorar su calidad de vida reduciendo complicaciones y reacciones adversas a otros tratamientos, a partir de remisiones parciales o un estado de “enfermedad controlada”. Por su parte, Andrés Toledo, Director de Operaciones de Recell, nos comenta que esta adjudicación de pacientes internacionales de ONCOCIT USA representa el reconocimiento y la consolidación al modelo de gestión clínica de RECELL que permite admitir y coordinar simultáneamente pacientes de distintas ciudades y países, para que reciban un programa de inmunoterapia adoptiva avanzado y de última línea, que cuenta con 2 premios Nobel, con más de 25 años de desarrollo en USA y actualmente disponible en más de 37 países, incluidos la mayoría de los países OCDE, lo cual representa un avance incuestionable y significativo para evitar que se convierta en otro más de los avances biotecnológicos que no llegan a nuestro continente, pues algunas proyecciones anuncian una implementación a nivel de salud pública no antes de los próximos 40 años para América Latina, pero donde actualmente centros como ONCOCIT ya mantienen pacientes activos en 9 países, más 2 países de Europa y con claras opciones de expansión, lo cual contrasta con la información actualizada que los pacientes reclaman a sus oncólogos en Latinoamérica respecto a inmunoterapia adoptiva, pero que cada paciente obtiene finalmente por su propia cuenta y cada vez con mayor facilidad, quedando claro lo equivocado de respuestas tales como “es solo de investigación”, “ esdesconocido” o que “aún no esta disponible” .
Finalmente, el Director Cientifico de Recell y que asumirá el mismo cargo en ONCOCIT para Latinoamérica, Francisco Gutierrez, concluye que “la trayectoria y desarrollo biotecnológico de ONCOCIT resulta fundamental para finalizar el programa “next generation”, solicitado desde Europa, con aplicaciones de nanofotónica y oncoterapia molecular de efecto abscopal, para tratamientos más seguros, menos invasivos, de menor costo y mayor resultado. www.oncocit.com ; www.recell.cl