‘Luisfer’ está sano y libre de tumores malignos gracias a inmunoterapia

Share This Post

El pequeño marabino Luis Fernando Beltrán «Luisfer» luchó y contra todo pronóstico está sano. Ahora se posiciona como el primer niño en el mundo en recibir y resistir un tratamiento novedoso de inmunoterapia para eliminar los melanomas (tumores malignos en la piel) producto de su condición de xerodermia pigmentosa (XP).

María Beltrán, madre de Luis, conversó vía telefónica con La Verdad desde Barcelona (España) y contó que su hijo está libre de los tumores en el rostro. Entre septiembre y diciembre le aplicaron ocho dosis de los fármacos y ya no existen melanomas ni señales de metástasis en los pulmones, según los estudios. Los doctores lo sometieron a una cirugía plástica facial la semana pasada para determinar el grado de la XP. Comprobaron que pasó del grado cinco al grado dos.

“Los médicos no esperaron que fuera a responder bien ya que no cumplía con la edad y antes solo se había aplicado adultos en un período de dos años. Lo consideran un caso extraordinario y un orgullo».

Tratamiento exitoso

El caso lo tomó Jaume Mora, pediatra especializado en cáncer y director del Laboratorio de Investigación de los Tumores del Desarrollo del Hospital San Juan de Dios. El especialista es el responsable del desarrollo de nuevas formas de aplicar la inmunoterapia para atacar el melanoma.

«Luisfer» y su familia viajaron con el apoyo de la Fundación Simón Bolívar, adscrita a PDVSA, que corrió con los gastos de hospedaje y traslado. Al llegar al hospital en la ciudad europea le practicaron los exámenes diagnósticos, como un aspirado de médula ósea, y determinaron que el padecimiento del niño era un melanoma y no un sarcoma de Ewing. Por ello, las quimioterapias que recibió en Maracaibo, lejos de mejorar su estado de salud, lo deterioraban con rapidez.

La familia recordó que en un principio fue una decisión arriesgada optar por el tratamiento ya que la salud del menor era delicada y no había garantías de mejoría, pero se habían quedado sin opciones y tomaron el riesgo.

Luis Fernando recibió dosis cada 21 días en una primera fase y posteriormente cada 15 días. El equipo médico comprobó que los tumores empezaron a desaparecer y no se presentaron efectos secundarios. El pequeño espera ahora por las cuatro de seis dosis de mantenimiento que le corresponden. María Beltrán informó que estiman regresar a Venezuela el 30 de agosto, tras finalizar esa etapa. Deben volver en noviembre para la tomografía axial computarizada (TAC) que permite obtener imágenes de cualquier parte del cuerpo.

El éxito del tratamiento significa un avance en materia de melanoma. Ahora los niños con la misma patología se verán beneficiados.

Regresan a Venezuela

La familia Beltrán está agradecida, luego de casi un año bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario de médicos españoles, ya que los resultados fueron satisfactorios. María Beltrán manifestó que ahora el niño pesa 34 kilos 640 gramos. Cuando aterrizó en tierra española tenía solo 10 kilos y 300 gramos. 

Su madre recuerda que el niño siempre decía «‘no me dejes morir'». ahora no deja de exteriorizar su alegría. 

Su madre destaca que el pequeño zuliano de 11 años es ahora optimista, lo demuestra con su sonrisa diaria y siempre repite “’Dios, dame vida y salud que de lo demás me encargo yo en Venezuela’”.

«Luisfer» no podrá exponerse a los rayos solares nunca, pero podrá llevar una vida normal en Maracaibo gracias a un traje especial diseñado para proteger la superficie de su cuerpo y evitar que aparezcan de nuevo los tumores malignos. Podrá ir a la escuela y salir a la calle con normalidad. «Ansía probar de nuevo el pescado preparado por su abuela y comer otra vez chivo en coco».

La cura

La inmunoterapia es un tratamiento diseñado para combatir el cáncer estimulando las defensas naturales del cuerpo. Esto se logra con la aplicación de sustancias producidas por el organismo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario, de acuerdo con la información de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (Asco, en sus siglas en inglés) publicada en el portal cáncer.net.

Lo que padece

La xerodermia pigmentosa (XP) es una condición genética que produce una sensibilidad extrema en la piel al ser expuesta a los rayos solares. De acuerdo con la gravedad del caso, la persona puede sufrir quemaduras, manchas rojas en la epidermis que tardan semanas en curarse. Además propicia la aparición de melanomas.

 

VER FUENTE

Explora más testimonios

Uncategorized

Testimonio en cáncer de vesícula: Oncovix

Hoy veremos el testimonio de Isabel, una paciente que en octubre de 2021 fue diagnosticada con cáncer de vesícula muy agresivo. Los médicos le dieron

CANCER DE HIGADO

Inmunoterapia avanzada contra el cáncer hepático

En este testimonio conoceremos la historia de nuestro paciente de 40 años, ingeniero agrónomo diagnosticado con cáncer hepático.   Ver más testimonios   Testimonio Cáncer

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora