Inmunoterapia para cáncer, ahora más efectiva y sin efectos secundarios

Share This Post

Llega la tercera generación contra varios cánceres

SANTIAGO DE CHILE (EFE).— La inmunoterapia con protocolos de tercera generación puede resultar de 6 a 10 veces más eficaz en el tratamiento contra cáncer frente a otros métodos, según dijeron científicos chilenos.

La inmunoterapia, explicaron, puede detener o retrasar el crecimiento de células cancerosas, impedir que estas se ramifiquen a otras partes del cuerpo y ayudar al sistema inmune para que se defienda contra reapariciones del cáncer.

Según los doctores, estos tratamientos, que son realizados en Chile por Clínica ReCell y apoyados por la Corporación de Fomento (Corfo), una agencia del Gobierno chileno dependiente del Ministerio de Economía que tiene a cargo apoyar el emprendimiento y la innovación, han resultado tan efectivos que el centro clínico los exporta a España, México, Panamá y Costa Rica.

Dentro de sus múltiples beneficios, puede reducir los síntomas como mareos, vómitos y otros, provocados por tratamientos regulares como la quimio y radioterapia.

Sin embargo, actualmente la inmunoterapia es la principal área de investigación en oncología y se ha constituido como el cuarto pilar terapéutico contra el cáncer y la quimio y radioterapia.

Mundialmente, en el ámbito de inmunoterapia para tratamientos oncológicos, la variante de células dendríticas y de tercera generación, es la de más factible acceso y de más alto nivel de personalización, lo cual la hace altamente segura, sin complicaciones relevantes.

Los científicos explican que el cuerpo humano posee la función de inmunovigilancia, que elimina diariamente células con transformaciones potencialmente malignas y evita que lleguen a producir tumores establecidos; esto explica la alta frecuencia de cáncer en personas inmunodeficientes o edad avanzada.

Dentro de los mecanismos de defensa antitumoral, se encuentran los linfocitos T citotóxicos, células NK, anticuerpos, entre otros, sin embargo, el cáncer es una enfermedad evolutiva que va desarrollando mecanismos para evadir dichos sistemas de defensa.

“Esto significa que, tras actuar los mecanismos de defensa del organismo, pueden morir células de cáncer debido a algún sistema de ataque, sin embargo, también se están seleccionando grupos celulares resistentes que buscan continuar el cáncer”, explicó el doctor John Reyes, oncólogo de ReCell.

Además, dijo, las células del cáncer derivan de tejidos normales que han sufrido cambios que le permiten multiplicarse de forma descontrolada junto a cambios en el metabolismo y maduración celular, estas células invaden tejidos vecinos y comprometen sitios distantes al tejido de origen y es allí cuando ocurre la llamada metástasis.

Los tratamientos de inmunoterapia, mediante un proceso de inmunoedición, buscan instalar, reparar o potenciar aquellos mecanismos de inmunovigilancia que pudiesen estar dañados para mejorar las expectativas de recuperación del paciente, en forma parcial o total, mediante protocolos cada vez más selectivos.

No ataca los tejidos sanos del cuerpo y cuando el sistema inmunológico se acostumbra al tratamiento, es capaz de seguir actuando contra el tumor, lo que permite prolongar las espectativas de vida.

“La inmunoterapia de células dendríticas es uno de los protocolos más personalizados y específicos, pues se elabora solo para un paciente, con muestras de su tumor y de su sangre, se programan en laboratorio y se vuelven a reinsertar en el individuo”, dijo el doctor Ramón Gutiérrez, patólogo y oncólogo molecular.

Según el especialista, se han desarrollado tratamientos para pacientes que no estaban recibiendo nada, por estar desahuciados, y se ha logrado que 30 días después de terminado el protocolo de la terapia, haya una reducción de hasta 40% de la actividad metabólica del tumor e incluso la desaparición de 30% de masa tumoral.

 

 

ver noticia

Explora más testimonios

Uncategorized

Testimonio en cáncer de vesícula: Oncovix

Hoy veremos el testimonio de Isabel, una paciente que en octubre de 2021 fue diagnosticada con cáncer de vesícula muy agresivo. Los médicos le dieron

CANCER DE HIGADO

Inmunoterapia avanzada contra el cáncer hepático

En este testimonio conoceremos la historia de nuestro paciente de 40 años, ingeniero agrónomo diagnosticado con cáncer hepático.   Ver más testimonios   Testimonio Cáncer

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora