“Hace 10 años un paciente de cáncer en Chile veía con angustia cómo la inmunoterapia se encontraba disponible en Europa y USA, mientras acá muy pocos pacientes podían costearla, perdiendo una valiosa oportunidad terapéutica y tiempo, lo cual perjudicaba su pronóstico y calidad de sobrevida”, explica el dr. José Martínez, director clínico de Centro de Cáncer ReCell.
Agrega que “fue así como el consorcio BioGénica, con 20 años de trayectoria, dio origen a ReCell, que rápidamente construyó un historial de éxito y constantes avances”.
El director de I+D de Consorcio Biogénica, Francisco Gutiérrez, cuenta que ReCell fue el primer centro nacional en inmunoterapia adoptiva específica personalizada de tercera generación, a partir de la muestra de sangre y biopsia del tumor, es decir, biológica, no farmacológica. Luego llegó la adjudicación de proyectos Corfo e IncubaUdeC (Universidad de Concepción) para los necesarios estudios de validación molecular, seguido por el desarrollo de kits moleculares y tumorales, permitiendo obtener numerosos testimonios y resultados de pacientes propios. Finalmente, arribó el reconocimiento científico, con posiciones de liderazgo en sociedades científicas, y franquicias a países de América y Europa, gracias a la reducción en 80% del costo en protocolos similares existentes en esos países, y un protocolo simple de 1 aplicación por semana durante dos meses.
Gran respaldo
ReCell está respaldado por un comité con más de 30 profesionales, con médicos oncopatólogos, oncólogos moleculares, oncólogos radioterapeutas, médicos clínicos, enfermeros, tecnólogos médicos y kinesiólogos, con cobertura internacional a pacientes que postulan, en un ambiente de confianza y comprensión, con un exclusivo modelo de atención domiciliaria. Esto, señala el dr. Martínez, se debe en gran medida, “al reconocimiento y adjudicación que hizo Oncocit-USA, ubicado en la ciudad médica de Lake Nona en Orlando Florida, para confiar a ReCell, la logística y atención clínica de sus pacientes internacionales, que abarca 24 países de Iberoamérica, y ocupa mas del 60% de la actividad de ReCell”.
Esta alianza con Oncocit marca además, la ruta de avance biotecnológico con que contará ReCell en los próximos años, gracias a un desarrollo disponible actualmente solo en Estados Unidos y que no existe en Chile, afirmó Francisco Gutiérrez.
www.recell.cl
Fono/WhatsApp: +569 4771 1179
Dr Ramón Gutiérrez, patólogo y oncólogo molecular, senior advisor ReCell.
Francisco Gutiérrez, I+D; dr. José Castillo, Programas Internacionales y dr. José Martínez, director clínico.
Principal éxito
Para ReCell su principal éxito, afirma el dr. José Carlos Castillo, director de Programas Internacionales de ReCell, es haber resuelto el desconocimiento que rodea este tipo de avances biotecnológicos, alcanzando después de años, el valioso reconocimiento de pacientes, reflejado en que más del 45% de sus pacientes llegan recomendados por pacientes anteriores. Otro gran motivo de orgullo lo constituye la cercana relación que ha establecido con oncólogos que visitan sus instalaciones, logrando implementar protocolos sinérgicos de inmuno-radioterapia, es decir, pacientes inician su tratamiento con inmunoterapia en ReCell y luego lo complementan con un programa de radioterapia en el centro Inrad de Santiago, siempre bajo estricta supervisión por oncólogo, llevando así a cientos de pacientes una opción terapéutica real, cuando ya no tenían esperanza, con distintos niveles de respuesta favorable y segura, mejor calidad de vida y mayor sobrevida general.