Día Mundial del Cáncer: La superación

Share This Post

El cáncer te rompe la vida del enfermo y de las personas que le rodean. Son pocas las personas, las que no tienen a alguien a su alrededor que tenga cáncer. En realidad el cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de enfermedades que se parecen un poco entre sí. Hoy 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. El nombre de ‘cáncer’, aunque luego se le ponga el apellido de ‘pulmón’ o ‘cerebro’ o ‘hígado’ por ejemplo, se mantiene por una razón: ocurre un proceso similar en todos los casos.

Para poder entender mejor en qué consiste este proceso y cómo nuestro cuerpo intenta luchar contra él, hay que partir de la idea de que los órganos están formados por células, cuyo correcto funcionamiento es esencial para la vida. «Cuando decimos que un paciente tiene cáncer de cerebro aludimos a un aumento descontrolado de las células que forman ese órgano». Todo cáncer es un tumor pero no al revés.

Uno de los principales problemas que conlleva el cáncer, a juicio del inmunólogo y director del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital de La Paz de Madrid, Eduardo López-Collazo, que ha publicado el libro ¿Qué es el cáncer? (Ed. Oberon) no es sólo ese crecimiento descontrolado de las células, sino que las nuevas células van perdiendo sus funciones originales, de forma que el órgano va dejando a un lado sus funciones y la vida del paciente peligra. Por ejemplo, dice que en el páncreas las células dejan de crear insulina, o en el cerebro abandonan su actividad de control sobre los demás órganos del cuerpo.

El cuerpo lucha a diario contra estas mutaciones que sufren las células gracias a un «cortafuegos natural» del que dispone el cuerpo, nuestro sistema inmunológico.

De esta manera los tumores empiezan por la influencia de una serie de factores de riesgo como los hereditarios, el tabaco, el alcohol, las radiaciones pero después quien permite ese fallo es el sistema inmunológico, que actúa a favor del tumor en vez de luchar contra el.

La metástasis, se desarrolla porque las células tumorales y las defensivas del sisterma inmunológico se juntan creando un caballo de troya que transporta toda la información tumoral a otros sitios del cuerpo.

En los primeros momentos son los ‘neutrófilos’, ‘monocitos’ los que funcionan a modo de antidisturbios neutralizando el crecimiento de las células cancerígenas; mientras que la ‘guardia especializada’ son los ‘linfocitos’. De esta manera, pasados los primeros momentos de batalla campal hay dos escenarios posibles: el enemigo ha sido eliminado o la batalla ha de continuar. Luego aparece un segundo escenario que es que el tumor intenta reeducar a las células del sistema inmunológico para que dejen de ser sus enemigas y atraerlas a su bando.

Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Oliver Wyman han presentado este pasaso lunes el informe “Impacto económico y social del cáncer en España” en el que se estima que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros. Con esta estimación, el cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5M de personas afectadas por esta enfermedad. Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

Pero en la última década han surgido tratamientos prometedores, como la inmunoterapia, la inteligencia artificial, las terapias personalizadas o la nanotecnología que han conseguido en muchos casos cronificar o acabar con la enfermedad. De estos tratamientos, la inmunoterapia -o terapia biológica- es el que se está desarrollando más.Los tratamientos que se desarrollan ya no se enfocan solo a acabar con el tumor, sino a modificar su comportamiento y el tejido que hay a su alrededor.

Explora más testimonios

Cáncer de Ovario

Cáncer de ovario: tratamiento en Chile

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, glándulas ubicadas en las pelvis responsables de la producción de

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora