Avances en inmuno-oncología y regeneración celular.

Share This Post

En ReCell® dedicamos nuestro día a día a permitir la recuperación de tu cuerpo.
ReCell®, es un avanzado centro internacional de Medicina Personalizada en áreas de Patología Molecular, Inmuno-Oncología, Diagnóstico (Anatomía Patológica) y Terapia Celular.
A la fecha, nos han privilegiado con su confianza, pacientes de Concepción, Santiago, distintas regiones de Chile, y también del extranjero.

Las enfermedades y estados tratados en Recell® son:
Cáncer: Inmunoterapia dendrítico celular inmunogénica.
Enfermedades autoinmunes: Inmunoterapia tolerogénica.
Enfermedades degenerativas : Exosomas regenerativos, células pluripotenciales: Signaling cell, stem cell, células madre mesenquimales adultas (sólo protocolos validados).
Deterioro metabólico: Post quimioterapia, envejecimiento, enfermedades crónicas, insuficiencia orgánica (hepática, renal, pulmonar, cardíaca), recuperación de infarto (cerebrovascular, cardíaco), otras.
Somos el único centro clínico privado de la octava región que cuenta UNIDAD DE ANATOMIA PATOLOGICA integrada (no externalizada) lo cual garantiza plena trazabilidad de los procedimientos. Nuestra unidad de PATOLOGIA MOLECULAR nos permite ser líderes en medicina de personalizada y de precisión, basados en años de experiencia, fuerte inversión privada y altísimo nivel de especialización de nuestro equipo profesional multidisciplinario.

Lo realmente cierto es que no existen “células milagrosas” ni la “célula que todo lo cura”, la esencia de la medicina celular consiste en seleccionar, aislar y concentrar, para reintegrar en corto tiempo, las mismas células y moléculas que encargan de vigilar y reparar día a día nuestro cuerpo. Se requiere hoy diferenciar centros con profesionales de excelencia, expertos en algoritmos celulares y protocolos personalizados … de otras alternativas y centros de baja rigurosidad y calidad médica, con tratamientos comunes,  masivos y no personalizados, con baja efectividad final.

Un exitoso tratamiento en Medicina Celular en ReCell ® se basa en laboratorios de alta complejidad (y no en pabellones con cirugías riesgosas), que, incluya:

Adecuado diagnóstico:Considerando resumen de la historia del paciente, biopsias, tratamientos previos y exámenes de imagenología y de laboratorio.

Protocolo general y especifico:La medicina celular dispone de completos recursos, seguros y mínimamente invasivos, tales como:

Regeneracion Celular:

“Signaling Cells”, también llamadas pluripotenciales adiposas, o células madre mesenquimales.

PBMNC o Células mononucleares de sangre periférica.

Muse Cell de tejido adiposo

VSEL Cell

Células de glía envolvente olfatoria

PRFC-HP o plasma rico en factores de transcripción no codificante.

PRFC-HP o plasma rico en factores de crecimiento y alta pureza (rango quirúrgico).

Biorreferenciacion superparamagnética bajo Resonancia Nuclear Magnética.

Nanoproteómica

Exosomas inducidos.

Autoinmunidad y Cáncer:

Protocolos dendrítico celulares tolerogénicos.

Protocolos dendrítico celulares inmunogénicos.

TIL : Sensibilización de Linfocitos Intratumorales

LTSP: Sensibilización de Linfocitos en sangre periférica

IMC: Inmunoterapia de células con memoria central.

AAPC: Células artificiales presentadoras de antígenos.

Equipo profesional multidisciplinario,con especialización en:

Medicina- anatomía patológica

Oncología molecular

Inmuno-Oncología

Medicina regenerativa

Urgencias

Tecnología médica

Enfermería

Kinesiología

Títulos y estadías en centros y Universidades tales como:

Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, Estados Unidos.

Mount Sinaí Hospital Nueva York, Estados Unidos

Universidad Complutense de Madrid, España

Universidad de Valencia, España

Universidad de La Habana, Cuba

Universidad de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad de Concepción

Lamentablemente, hoy la Medicina Celular o algunas de sus aristas (como “células madre” ) es inútilmente criticada por profesionales o centros aislados, carentes de formación académica rigurosa, actualizada e integral (tal como ocurre con las vacunas o transfusiones de sangre), pues no basta la duda, desconocimiento o falta de recursos para pretender atemorizar al paciente, que hoy en día, es capaz de desligarse de este tipo de seudo-advertencias, cansado de tratamientos que no han tenido efecto para él y con abundante información de libre acceso que respalda el trabajo multicéntrico internacional en Medicina Celular. Mientras más especializada es la medicina, por un lado más gente la desconoce y critica, pero por otro lado, constituye parte de los más valiosos avances de la humanidad, libres de patentes corporativas, como los premios Nobel en Medicina de :

1931: Otto Heinrich Warburg Premio Nobel de Fisiología o Medicina y su trabajo sobre acidez orgánica y cáncer.

1954: LINUS C. PAULING, Premio Nobel de Química, por su trabajo en enlaces químicos y estructura molecular de la materia, aplicando mecánica cuántica, marco teórico que permitió investigar a nivel mundo subatómico.

2011: Dr Ralph Steimnan, Bruce Beutler y el francés Jules Hoffmann por sus trabajos sobre la inmunoterapia de células dendríticas.

2012 El británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka por su trabajo en células madre pluripotenciales inducidas

2013: James Rothman y Randy Schekman y Thomas Südhof, alemanes, por sus investigación en el sistema de transporte de las células, y cómo éste mejora la eficiencia de las funciones celulares.

2014:El estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega formada por May-Britt y Edvard I. Moserpor su descubrimiento de «las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro», el «GPS interno» que posibilita la orientación en el espacio.

2016 (Yoshinori Ohsumi), por su trabajo sobre la autofagia y reciclaje celular.

Recomendamos a un paciente interesado, preferentemente no aceptar que le presenten como equivalentes, otros tratamientos de menor eficacia y duración, a igual o mayor costo, tales como plasma rico en plaquetas y SVF (o fracción vascular estromal, hecho con médula ósea y/o tejido adiposo, en una sola sesión), que realmente contienen un muy bajo porcentaje de células madre.

En resumen, no tiene sentido criticar la MEDICINA CELULAR y terapias biológicas a base de nuestras propias células, tejidos y sus mecanismos de regeneración, con millones de años de evolución, ocupados hoy en día en injertos de piel, transfusiones de sangre, biomateriales en odontología, fertilización in vitro y que incluso son día a día solicitados para campañas de transplantes de órganos, etc, siendo como en muchas facetas de la vida, necesario evaluar la normativa regulatoria que nunca será suficiente, comparada con la ética, criterio y formación profesional del factor humano vinculado a esta área y cualquier otra de la medicina.

Mayor información disponible en nuestra GUÍA INFORMATIVA y en nuestro sitio web.

Un abrazo,

firma-doc

Artículos relacionados 

Explora más testimonios

Uncategorized

Testimonio en cáncer de vesícula: Oncovix

Hoy veremos el testimonio de Isabel, una paciente que en octubre de 2021 fue diagnosticada con cáncer de vesícula muy agresivo. Los médicos le dieron

CANCER DE HIGADO

Inmunoterapia avanzada contra el cáncer hepático

En este testimonio conoceremos la historia de nuestro paciente de 40 años, ingeniero agrónomo diagnosticado con cáncer hepático.   Ver más testimonios   Testimonio Cáncer

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora