CASO 18: Cáncer parafaringeo (unión boca-esófago) SARCOMA

Share This Post

Paciente  masculino de 17 años de edad quien inicia de enfermedad en inicios del año 2019 presentando dolor en la región parotídea derecha que se extiende al piso de la boca ipsilateral asociado a aumento de volumen motivo por el cual acude a facultativo quien indica antibioticoterapia en virtud de inferir componente infeccioso; por persistencia de sintomatología y aumento de volumen en progresión acuden nuevamente a consulta en donde se indica realización de ECO de partes blandas en el que se informa por estructura anatómica de la lesión la posibilidad de descartar sarcoma por lo que es derivado a otorrinolaringología donde posterior a evaluación se deriva a oncología donde se decide hospitalización para biopsia; resultados de patología quirúrgica describen hallazgos compatibles con tumor neuroendocrino primitivo, se indica proceder con radioterapia de las que recibe 23 sesiones con dos complicaciones hemorrágicas graves con consecuente hospitalización en UCI en 2 oportunidades y realización de flash hemostático que resulta insuficiente para control hemorrágico por lo que se decide embolizacion de arteria carótida interna y externa izquierdas, asi mismo por gran tamaño de la lesión el paciente amerita colocación de traqueostomo. Recibe indicación de quimioterapia, 8 ciclos de los cuales solo logra cumplir 4 por alta toxicidad y neutropenias febriles de compromiso vital, por lo que comité oncológico desestimo continuar con los ciclos Al momento de la evaluación paciente se encuentra en aparentes regulares condiciones generales, sin traqueostomo, disneico, afebril, con evidente baja de peso y pérdida de masa muscular, palidez cutaneomucosa acentuada, solo recibiendo morfina subcutánea en eventuales por aparente lesión de nervio trigémino en embolizacion que lo condiciona a dolor crónico, se evidencia lesión de aproximadamente 8x8cm de diámetro en región parafaringea izquierda indurada al centro con zonas fluctuantes a la periferia. Se indica inmunoterapia celular adoptiva con células dendríticas de tercera generación y se planifican atenciones ambulatorias en su domicilio (Liberia, Costa Rica) cumpliéndose a cabalidad en durante 7 semanas a razón de 2 aplicaciones semanales por 15 dosis, en la actualidad paciente con buen patrón respiratorio, mejoría de la apertura bucal, ganancia de peso a razón de peso actual de 50Kg, gran disminución de sintomatología dolorosa, sin palidez, crecimiento de cabello, recibiendo solo analgesia oral en disminución progresiva de la posología, así mismo disminución de volumen en región parafaringea izquierda; en la esfera psicosocial el paciente ha logrado incorporarse a sus actividades escolares por consecuente los roles de la familia han vuelto a la normalidad.

 

Explora más testimonios

Cáncer de Ovario

Cáncer de ovario: tratamiento en Chile

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, glándulas ubicadas en las pelvis responsables de la producción de

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora