Se trata de paciente femenino de 57 años de edad procedente de Calama, con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial tratadas y en control habitual quien inicia enfermedad aproximadamente en Abril de 2019 cuando presenta distensión abdominal progresiva asociada a dolor difuso de baja intensidad, se indican estudios de extensión (TAC , Ecotomografia) describen lesión anexial compleja bilateral con imágenes sugerentes de carcinomatosis peritoneal y CA125 aumentado, posteriormente presenta derrame pleural por lo que requiere hospitalización y se realiza biopsia de implante omental con hallazgos histológicos e inmunohistoquimicos de tejido infiltrado por carcinoma seroso de origen ovárico, posterior a esto se propone protocolo de quimioterapia, acude a centro Recell donde posterior a evaluación clínica se realiza propuesta de tratamiento de inmunoterapia celular adoptiva de células dendríticas, el cual inicia en Junio de 2019, transcurriendo sin incidencias en mantenimiento y mejoría de condiciones clínicas de la paciente, progresiva disminución de dolor, mejoría de patrón ventilatorio y capacidad de realización de distintas actividades físicas dentro de su contexto de enfermedad sin efectos no deseados de la quimioterapia. TAC TAP describe: “control de neoplasia ovárica avanzada en tratamiento, estudio actual demuestra disminución del extenso compromiso peritoneal supra e inframesocolico, apreciándose en la excavación pelviana disminución de los implantes en serosa de la pared de asas. Resolucion completa de ascitis y derrame pleural izquierdo” Esta notoria mejoría consecuente a tratamiento inmuno-quimioterapia conllevo a planificar a la paciente para resolución quirúrgica, laparascopia exploradora realizándose histerectomía total, salpingooforectomia bilateral más muestreo de lesiones (neoplasia versus cicatricial). Al control de biomarcadores:
CA125:
27/06/2019: 442,5
26/09/19: 21,9
23/10/19: 14,2