CASO 20 : Cáncer de mama (Carcinoma mamario infiltrante con compromiso pulmonar y óseo)

Share This Post

Se trata de paciente femenina de 82 años de edad hipertensa e hipotiroidea, quien inicia enfermedad en Octubre 2019 cuando presenta aumento de volumen doloroso localizado en mama izquierda, motivo por el cual acude a facultativo quien indica ecografia mamaria que describe: Masa neoplasica retroareolar izquierda con multiples localizaciones secundarias en misma mama, axila y una infiltrativa en cuerpo del esternon, BIRADS US5. Se continuan con estudios de extension y se realizamamografia bilateral que denota masa mamaria izquierda espiculada multilobulada en region retroareolar izquierda con hundimiento asociado del pezon que mide 5,4 cm en el diametro mayor, nodulos perifericos de aspecto secundario de 10 a 17 mm en la misma mama en cuadrantes superiores e inferiores, BIRADS 5; posteriormente TAC TAP que concluye cancer de mama izquierdo etapa IV, metastasis axilar izquierda, pulmonares y oseas. Biopsia por puncion describe carcinoma infiltrante poco diferenciado, cintigrama oseo: Reaccion osteoblastica especialmente en T9, esternal, en 7mo arco costal posterior izquierdo que orientan a focos secundarios. Recibe quimioterapia paliativa con poca respuesta, apremio clinico se indica hormonoterapia con Anastrazol, en el desarrollo de la enfermedad presenta compromiso cutaneo caracterizado por ulcera de aproximadamente 5x5cm excavada con fondo granulomatoso y secrecion serosanguinolenta; en virtud de esto es derivada a programa de cuidados paliativos; acude a nuestro centro por recomendación de familiar medico y posterior a evaluacion clinica y paraclinica se indica programa de inmunoterapia celular adoptiva de tercera generacion, se realizan sesiones semanales ambulatorias en domicilio, posterior a aplicación y culminacion del tratamiento se evidencia mejoria clinica traducida en clasificacion (uno) 1 en la escala funcional del ECOG-OMS dado a que la paciente se encuentra restringida para realizacion de actividades extuantes pero es ambulatorio y realiza tareas cotidianas y trabajos ligeros sin limitaciones, asi mismo el compromiso cutaneo antes descrito fue en resolucion progresiva estando limitado a una lesion de aproximadamente 2x2cm en su eje mayor de fondo limpio con secrecion escasa, asi mismo hubo aumento de la apetencia lo que se traduce en aumento de peso de 4.3kg y estabilidad de condicion clinica, sin desaturacion de oxigeno, mantenimiento de cifras tensionales, sin dolor, nauseas, vomitos, astenia, u otros sintomas y complicaciones propias de la enfermedad.

 

RECUERDE:

  1. REALIDAD: Los tratamientos oncológicos, son mecanismos y estrategias para tratar de contener el crecimiento y/o evolución de un tumor maligno. Recuerde:
    1. Ningún tratamiento oncológico puede garantizar curación.
    2. Hay tratamientos que son mejor tolerados y más efectivos que otros, incluso con distinta respuesta, en distintos pacientes, a pesar del mismo protocolo o esquema aplicado
    3. Algunos tratamientos oncológicos farmacológicos solo son tolerados por el 50 % de los pacientes, y solo la mitad de ellos responde satisfactoriamente. Es decir, tienen respuesta esperada en menos del 25 % de los pacientes que reciben el tratamiento. Algunos tratamientos aumentan la sobrevida no más allá de 2-3 meses.

 

  1. REALIDAD: Los principales mecanismos de acción son:
    1. Quimioterapia: Ataca células con rápida velocidad de crecimiento o multiplicación, destruyéndolas, como por ejemplo, las células tumorales, pero también con efectos en mucosas, inmunidad, médula osea, piel, pelo, etc.
    2. Radioterapia: Ataca masas tumorales ubicadas al paso del haz generado por un acelerador lineal. Menores reacciones adversas requieren uso de tipo muy focalizado de radioterapia.
    3. Inmunoterapia: Son distintos los mecanismos disponibles. En caso de inmunoterapia adoptiva activa específica 3ª generación de ONCOVIX ®, el mecanismo es reforzar o reparar el ataque a moléculas dañinas (incluidas en las células tumorales) en forma muy dirigida.
    4. Hormonoterapia: Bloquea el uso tumoral de hormonas como estímulo para crecer.
    5. NOTA:
      1. Ninguno de estos tratamientos tienes resultados garantizados en todos los pacientes.
      2. De estos tratamientos, algunos afectan más células sanas que otros.
  • De estos tratamientos, los más antiguos, convencionales, menor costo y/o de uso masivo pueden restar cubiertos por el ESTADO. Los más nuevos y personalizados son de cobertura por cada paciente, mediante pólizas de seguro o ahorros de previsión.

 

  1. TODO tratamiento oncológico presenta mayores posibilidades de curación, mientras más temprana es la detección del cáncer y mientras antes recibe el paciente su tratamiento. Tumores de detección tardía o diseminados tienen menores opciones de curación.

Explora más testimonios

Cáncer de Ovario

Cáncer de ovario: tratamiento en Chile

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, glándulas ubicadas en las pelvis responsables de la producción de

Scroll al inicio
× ¿Tienes alguna pregunta? Contáctenos ahora