El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en todo el mundo debido a la inexistencia de un tratamiento totalmente eficaz contra él. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo mediante células tumorales y, actualmente, la única solución a la destrucción de estas células es la quimioterapia, un tratamiento que no termina de ser eficaz. Éste es tan fuerte que necesita matar las células malas acabando también con las sanas y, de esta forma, precipitando la muerte de quien padece el cáncer.
Ciclos de la quimioterapia
Los ciclos de quimioterapia son cada 21 días y pueden ser semanales, quincenales o mensuales y su duración de tratamiento dependerá del tipo de cáncer que se padezca. Por ejemplo, el cáncer de mama y el de colon suelen tener una duración de 4 a 6 meses, pero en el caso de cáncer de testículos, leucemia o linfoma de Hodking puede prolongarse el tratamiento hasta un año.
El efecto que puede estar haciendo la quimioterapia en el paciente se mide mediante respuestas. Éstas son obtenidas a través de un análisis de sangre que se van realizando a lo largo del tratamiento. La obtención de una respuesta completa significaría que el paciente ha vencido al tumor o cáncer y ya ha desparecido, la respuesta parcial sería que ha desaparecido un pequeño porcentaje del tumor pero la enfermedad persiste, y enfermedad estable cuando no se ha avanzado ni se ha retrocedido en la e